en el Camino de Santiago
a lo largo de todo el Camino
¿Quiénes somos?
Hay caminos que simplemente se recorren… y hay otros que te cambian para siempre.
En Camino Presents creemos que el Camino de Santiago es mucho más que llegar a un destino: es descubrir, sentir y conectar.
Por eso diseñamos experiencias con alma: rutas culturales que te conducen a lugares únicos, encuentros reales con la comunidad local que te hacen sentir parte de ella y propuestas que te invitan a reconectar contigo mismo y con el mundo que te rodea.
¿Quiénes somos?
Hay caminos que simplemente se recorren… y hay otros que te cambian para siempre.
En Camino Presents creemos que el Camino de Santiago es mucho más que llegar a un destino: es descubrir, sentir y conectar.
Por eso diseñamos experiencias con alma: rutas culturales que te conducen a lugares únicos, encuentros reales con la comunidad local que te hacen sentir parte de ella y propuestas que te invitan a reconectar contigo mismo y con el mundo que te rodea.

Maite
“Hice por primera vez el Camino de Santiago en 2007 y entendí el poder de cada paso. Caminar con consciencia es volver al ritmo natural de la vida… y al de tu propia alma.
Como navarra, me apasiona mostrar la riqueza cultural, histórica y humana de mi tierra con la misma calidez con la que fui acogida como peregrina.”

“Hice por primera vez el Camino de Santiago en 2007 y entendí el poder de cada paso. Caminar con consciencia es volver al ritmo natural de la vida… y al de tu propia alma.
Como navarra, me apasiona mostrar la riqueza cultural, histórica y humana de mi tierra con la misma calidez con la que fui acogida como peregrina.”

Adam
“Mi primer Camino también fue en 2007. Me transformó tanto que al año siguiente dejé Alemania para empezar de nuevo en Navarra.
Hoy acompaño a grupos de habla alemana, compartiendo la historia, la naturaleza y la vida cotidiana de este lugar que ya siento como propio. Cada viaje me recuerda por qué el Camino me cambió… y por qué quiero seguir compartiéndolo.”

“Mi primer Camino también fue en 2007. Me transformó tanto que al año siguiente dejé Alemania para empezar de nuevo en Navarra.
Hoy acompaño a grupos de habla alemana, compartiendo la historia, la naturaleza y la vida cotidiana de este lugar que ya siento como propio. Cada viaje me recuerda por qué el Camino me cambió… y por qué quiero seguir compartiéndolo.”

Nuestro propósito
Nuestro propósito es sencillo y profundo: crear encuentros con sentido.
Diseñamos experiencias auténticas, sostenibles y transformadoras que te conectan con el espíritu del Camino y con las personas que lo mantienen vivo.
En un mundo acelerado, apostamos por un turismo humano, regenerativo y local que:
- Apoya a iniciativas gestionadas por mujeres y jóvenes emprendedores.
- Teje redes con asociaciones del Camino y comunidades rurales.
- Diseña vivencias accesibles, inclusivas y respetuosas con el entorno.
Porque cuidar el Camino es cuidar a quienes lo hacen posible.
Nuestro propósito
Nuestro propósito es sencillo y profundo: crear encuentros con sentido.
Diseñamos experiencias auténticas, sostenibles y transformadoras que te conectan con el espíritu del Camino y con las personas que lo mantienen vivo.
En un mundo acelerado, apostamos por un turismo humano, regenerativo y local que:
- Apoya a iniciativas gestionadas por mujeres y jóvenes emprendedores.
- Teje redes con asociaciones del Camino y comunidades rurales.
- Diseña vivencias accesibles, inclusivas y respetuosas con el entorno.
Porque cuidar el Camino es cuidar a quienes lo hacen posible.

Compromiso sostenible
Creemos que el Camino de Santiago es más que una ruta: es un patrimonio vivo que nos une.
Por eso, nuestras experiencias ponen el foco en la sostenibilidad y la autenticidad:
- Protegemos y ponemos en valor el legado cultural del Camino.
- Respetamos el medio ambiente y reducimos nuestra huella de carbono.
- Preservamos el espíritu de hospitalidad y fraternidad que lo caracteriza.
Creamos encuentros que fortalecen la gran familia del Camino, estrechan lazos de amistad y generan alianzas duraderas.
Colaboramos con quienes lo cuidan día a día —asociaciones, redes vecinales y proyectos locales— para que el Camino siga siendo un lugar de encuentro, paz y transformación, reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
